Con el Aniversario de la Independencia a la vuelta de la esquina, todos los panameños están emocionados, independientemente de su raza, etnia o religión. Sin embargo, como musulmanes, existen algunas pautas específicas que debemos seguir en estos tiempos de felicidad. Recuerde, que la soberanía pertenece únicamente a Al’lah y Sus leyes reemplazan cualquier otra ley.
Amar a la Patria
Está permitido amar a la patria. Este es un sentimiento natural que todas las personas disfrutan. Es el lugar donde uno nació, creció y jugó. Una persona guarda muchos buenos recuerdos de ella independientemente de cuál haya sido su situación social. El islam no prohíbe este amor.
Patriotismo
Si se toma la definición de patriotismo como “el amor natural que la gente siente por su país”, entonces se aplicará la misma regla anterior, es decir, está permitido. Si se trata de defender el honor de su país cuando este es justo o está siendo oprimido, entonces esto también está permitido. Más bien, en ciertos casos se volvería Wayib y necesario defender el honor del país de uno. Sin embargo, si uno toma el significado de patriotismo como el de nacionalismo, que es amar al país de uno sin importar lo que este haga o represente, entonces esto es problemático. Esto es Asabiyah (partidismo, nacionalismo, tribalismo y parcialidad, ser sesgo), que está prohibido en el islam. El Mensajero de Al’lah ﷺ dijo:
“Él no es uno de nosotros quien promueve la Asabiyah; él no es uno de nosotros quien lucha por el bien de Asabiyah; él no es uno de nosotros quien muere siguiendo el camino de la Asabiyah”.
[Abu Dawud #5121]
Podemos defender el honor de nuestro país con la condición de que no sea por una causa injusta o no esté en contra de la sharía. El nacionalismo o Asabiyah es ponerse del lado de algo o del país de uno incluso si este es injusto o sus leyes van en contra de las leyes de Al’lah. Evidentemente, esta no es la manera de ser de un musulmán.
Si con patriotismo se refiere a creer que el país de uno es superior a otros países, entonces esto es orgullo y arrogancia, lo cual también está prohibido en el islam. El Mensajero de Al’lah ﷺ dijo:
“Aquel que tiene el peso de un átomo de orgullo en su corazón no entrará al Yannah”.
[Muslim #612]
El orgullo es cuando uno menosprecia a los demás, dijo el Mensajero de Al’lah ﷺ. [ibid] [Remítase a “Islam y política moderna” del Muftí Muhammad Taqui Usmani.]
Juramento a la Bandera
Bajo la autoridad de Ibn Umar, (radiyal’lahu anhuma) el Profeta ﷺ, dijo:
Quien hace un juramento no debe jurar excepto por Dios, así solían hacerlo los Quraysh jura por sus padres, y él (Rasulul’lah les) dijo: No jures por tus padres.
Narrado por Bujari #3836 y Muslim #1646.
En otra narración el Profeta ﷺ, dijo:
Quien haga un juramento, que lo jure ante Dios o permanezca en silencio.
Bujari #2679 y Muslim #1646
Ibn Abdul-Barr, que Dios Todopoderoso tenga misericordia de él, dijo:
“Los eruditos están unánimemente de acuerdo en que hacer un juramento por alguien que no sea Dios está prohibido; no está permitido jurar a nadie [mas que Dios]”.
Al-Tamhid 14/367
Nuestro juramento a la bandera está compuesto de varias frases de las cuales una contrae el Shirk y incredulidad. Discutiremos esa parte, ya que puede contraer las consecuencias más perjudiciales. En el juramento a la bandera, la afirmación: ‘Juro a Dios y a la Patria’ aparentemente contradice un principio básico y esencial del islam el cual es el Tawhid, la unicidad de Al’lah. Por lo tanto asociar o poner a la par a algo junto con Al’lah esta en contra de este principio a lo que también se le llama Shirk.
Una persona que muere con tal creencia (Shirk) morará en el Yahannam por la eternidad y nunca jamás entrará al Yannah. Algo parecido a esto, con respecto al ‘Bande Mataram’ indio, nuestros Akabir ulema dicen que es Haram pronunciarlo ya que contiene Shirk. [Ver: ‘Modern Juristic Rulings’ Vol.1 Pg.474 del Muftí Khalid Saifullah]. La misma declaración se aplicará en el Juramento a la Bandera.
Otra de nuestras principales preocupaciones es que nuestros pequeños niños de la escuela lo tengan que cantar, por lo tanto instruimos a nuestros hermanos tomar el juramento únicamente a Dios y omitir la parte “patria” para que este pueda ser permisible para nosotros. es decir: “Bandera panameña, juro a Dios amarte respetarte y defenderte como símbolo sagrado de nuestra nación”.
Que Al’lah Ta’ala nos proteja y a nuestros hijos de pronunciar cualquier palabras que nos hagan abandonar el redil del Islam.
Intención en el momento del Juramento
Otro punto es, que como musulmanes, nuestro juramento de lealtad es la “Kalimah Shahadah”,
اشهد ان لا اله الا الله و اشهد ان محمدا عبده و رسوله
Testifico que no hay más dios que Al’lah, y testifico que Muhammad es Su siervo y Mensajero.
En otras palabras, principalmente juramos nuestra lealtad a Al’lah y a Su Mensajero ﷺ. Si al decir el juramento: ‘prometo lealtad’ y ‘defenderte, protegerte y amarte’, un musulmán tiene la intención que: “lo cumpliré siempre que no tenga que violar las leyes de Al’lah”, entonces hay cierta permisibilidad de decirlo. Sin embargo, las palabras ‘jurar lealtad, ‘defenderte con mi vida’, ‘dondequiera que vaya’ (es decir sin importar si sea una razón justa y valida o no, y sin importar si eso esta en contra de las leyes de Al’lah o no] parecen una sumisión total, la cual no está permitida excepto a Al’lah y a Su Mensajero ﷺ.
Nuestro papel en la sociedad como musulmanes
Dicho lo anterior, como musulmanes, nos corresponde a nosotros esforzarnos y hacer de Panamá y del mundo en general un lugar mejor para vivir. Es necesario que sigamos los pasos de nuestro amado Mensajero ﷺ no simplemente siendo un buen ciudadano de este mundo, sino alguien que crea proactivamente una sociedad luchadora basada en la justicia, la honestidad, el respeto mutuo, la excelencia, hermosa moral, inclusión, estabilidad financiera, innovación en tecnología, seguridad, altruismo y cuidado de todos los seres humanos, los animales y el medio ambiente en general. Nuestro amado Profeta ﷺ hizo todo lo anterior sin comprometer sus creencias y valores. Todos deberíamos esforzarnos por hacer lo mismo.
Que Al’lah Ta’ala bendiga a Panamá en este día de su Independencia y que lo haga un faro de Hidayah (guía) para toda la humanidad.