Estamos una vez más en la cúspide de las elecciones nacionales y es posible que muchos se pregunten: ¿por qué ir a votar? El gobierno carece de credibilidad, los políticos no cumplen sus promesas y el dinero parece interponerse en todo. ¿Qué diferencia hará mi voto? 

Si no nos tomamos las molestias de ir a votar, nuestra voz no será escuchada por nuestros funcionarios electos en primer lugar. Los representantes electos se guían por la demanda del publico, especialmente cuando votamos. Y si no votamos, les estamos diciendo a nuestros políticos que no nos importa lo que hagan.

  • La votación conecta a los ciudadanos con el proceso político. 
  • El simple acto de marcar una boleta les dice a nuestros líderes lo que pensamos sobre las decisiones que afectan nuestras vidas. 
  • Votar nos conecta unos con otros como ciudadanos. 
  • Votar ayuda a salvaguardar nuestras libertades. Una comunidad democrática sólo puede sobrevivir si sus ciudadanos ven la participación en el proceso político como un deber y una responsabilidad. 

Surge una pregunta que si al votar por un partido en particular, estamos respaldando todas sus políticas que se basan en leyes creadas por el hombre (ley secular) las cuales muchas de ellas están en contra de la sharía. 

La respuesta es no; Este no es necesariamente el caso. Nadie debería imaginar que cualquiera que está votando esta expresando así aprobación o apoyo a la incredulidad (Kufr). En realidad la votación la hacemos por el interés de los musulmanes, no por amor a la incredulidad. Por lo tanto, nuestro apoyo a un partido es un respaldo cualificado y no simplemente una sanción con carta blanca de todo lo que un partido defiende en su manifiesto electoral.  

Si nos fijamos en la época de Rasulul’lah ﷺ los musulmanes se regocijaron cuando los romanos derrotaron a los persas, al igual que los musulmanes de Abisinia (Etiopía) cuando el Negus derrotó a quienes habían desafiado su autoridad. Esto no fue de ninguna manera tolerar el Kufr sino más bien mirar el bienestar a largo plazo de los musulmanes. La participación en un sistema no islámico no significa necesariamente participar en la incredulidad. Depende de la naturaleza de esta participación. 

Opiniones de los ulemas 

Muftí Muhammad Ibn Adam al-Kawsari, Reino Unido; estudiante de Muftí Taqui Usmani

“…En una situación en la que no hay un candidato digno (como en los países no musulmanes, donde al menos las ideologías y creencias de los partidos relevantes son contrarias a las enseñanzas de la sharía), entonces el voto debe darse al que es mejor y más dignos de confianza entre los demás candidatos… 

Se debe dar el voto al candidato que uno cree que dará a la gente sus derechos, evitará la opresión, etc. [velara por los derechos culturales y la practica de las diversas religiones.] Si se piensa/cree que un candidato o partido en particular beneficiará al público en general en sus asuntos cotidianos, entonces se le debe dar el voto. Y al votar a un partido en particular, eso no se considerará que uno está de acuerdo con todas sus ideologías y creencias…  

A veces, votar se hace necesario. Abu Bakr (radiyal’lahu anhu) narra que el Mensajero de Al’lah ﷺ dijo:

“Si la gente ve a un opresor y no se lo impide, entonces es muy probable que Al’lah los incluya a todos en el castigo” . 

[Sunan Tirmizi y Sunan Abu Dawud]

Por lo tanto, si ves opresión y transgresión abierta, y a pesar de tener la capacidad de prevenir esta opresión dando tu voto, no lo haces, entonces a la luz de este hadiz serás pecador…” 

Mowlana Khalilul Rahman Sayyad Nomani Nadwi

“Se deben hacer todos los esfuerzos posibles, teniendo en cuenta la situación política de un país en particular, para garantizar la plena participación en el proceso político. Esta es una necesidad absoluta. Los musulmanes no deberían ser reticentes a la hora de implicarse en este sentido. Más bien, deberían avanzar en este asunto”. 

Sheyj Haysam Al-Haddad

“Los musulmanes que viven bajo un sistema democrático dominante que no lo pueden cambiar en un futuro próximo deberían comprender su situación en todas sus diversas facetas. Los musulmanes creemos que la justicia, la paz y la coherencia definitivas no se pueden lograr a menos que el sistema divino de la sharía sea dominante. Entonces, ¿qué deben hacer hasta llegar a esta etapa? Como viven bajo un sistema Kufr en el que cualquiera de los partidos A, B o C estará en el poder. La gente tiene el privilegio de elegir entre estos partidos. Si no eliges a ninguno de ellos no vas a cambiar el sistema ya que uno de ellos seguirá en el poder. Se podría decir que si todas las personas no eligieran a ninguno de ellos, entonces el sistema cambiaría. Esto podría ser cierto; sin embargo, es casi imposible que esto suceda en el futuro previsible en todos los países llamados democráticos no musulmanes. Entonces surge la pregunta: hasta que el sistema cambie, ¿qué haremos nosotros, los musulmanes? Cualquier persona en su sano juicio diría que abstenerse de seleccionar la opción menos mala sólo dejaría espacio para que gane la opción más mala. Es una ecuación muy simple y directa”.

Apelamos 

Por lo tanto, instamos a todos los votantes elegibles a ejercer esta responsabilidad, que es a la vez un deber y un derecho, primero registrándose y/o verificando los detalles del censo de votantes, antes del día de las elecciones, Insha Al’lah.

Que Al’lah proteja a nuestra comunidad y nos bendiga con líderes que suscriban los principios de honestidad, justicia y compasión.

Dua para tener gobernantes/lideres buenos y justos

اللهُمَّ لَا تُسَلِّطْ عَلَيْنَا بِذُنُوْبِنَا مَنْ لَّا يَرْحَمُنَا 

¡Oh, Al’lah! a causa de nuestros pecados no permitas que aquellos que no nos tengan misericordia y piedad tengan autoridad y liderazgo sobre nosotros.

اللهُمَّ آمِنًا فِي أَوْطَانِنَا وَ أَصْلِحْ وَلَاةَ أُمُوْرِنَا 

¡Oh, Al’lah! concédenos seguridad en nuestra patria y haz justos/rectifica a quienes están a cargo de nosotros.
La mayor parte de este articulo fue extraído del sitio web de jamiatsa.org. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *