Actos Obligatorios y Necesarios de la Umrah

Los actos Fard (obligatorios) de la Umrah son:

1. Ihram (es decir, la vestimenta especial, hacer Niyyah/intención y decir la Talbiyah).

2. Tawaf (dar las siete vueltas al rededor de la Kabah).  

Los actos Wayib (necesarios) de la Umrah son:

1. Sa’i (caminar) entre Safa y Marwah. 

2. Halaq o Qasr (afeitarse o cortarse el cabello de la cabeza). 

Como Entrar en Estado de Ihram

1. Antes de llegar al Miqat (límite para comenzar el Ihram), haz el Gusl si es posible, de lo contrario, Wudhu. A partir de entonces, los hombres se vestirán dos sábanas, preferiblemente de color blanco, una para cubrir la parte inferior del cuerpo y la otra para cubrir la parte superior del cuerpo. En este momento, todavía los hombres pueden aplicarse Itr (perfume). 

2. Las mujeres deben mantener todo su cuerpo cubierto con su ropa normal, excepto la cara. También es posible usar la gorra especial tipo Purdah/Niqab. 

3. Ofrece dos Rakats Salah con la intención de Ihram, siempre que no sea tiempo Makruh. Preferiblemente recita la sura Kafirun en el primer Rakat y la sura Ijhlas en el segundo Rakat. 

4. Al completar los dos Rakats, mientras estás sentado, haz la Niyyah (intención) de la Umrah. La Niyyah se puede hacer en cualquier idioma. La Niyyah en árabe es “Al’lahumma Inni Uridul Umrata, Fa Yassirha Li Wa Taqabbalha Minni”.  (Traducción: Oh Al’lah, tengo la intención de realizar la Umrah, hazla fácil para mi y acéptala). 

5. Luego di la Talbiyah tres veces: “Labbaik Al’lahumma Labbaik. Labbaika La Sharika Laka Labbaik. Innal Hamda Wan Ni’mata Laka Wal Mulk. La Sharika Lak”.  (Traducción: Aquí estoy a Tu servicio, Oh Al’lah, aquí estoy. Aquí estoy, No tienes socio, Aquí estoy. Verdaderamente toda alabanza y favor es Tuyo, y la soberanía [también], No tienes socio).  

Nota: La Talbiyah se tiene que decir en árabe, los hombres deben recitarla en voz alta y las mujeres en voz baja. 

6. Después de recitar la Talbiyah con la intención de Ihram, uno ya estará en estado de Ihram. Por lo tanto, desde ahora uno debe abstenerse de todos los actos que están prohibidos durante el Ihram. 

Cosas Prohibidas Durante el Ihram: 

1. Relaciones sexuales y todas las acciones relacionadas, por ejemplo: besos, abrazos o lenguaje sexual. 

2. Involucrarse en aquellos actos que Al’lah ha declarado ilegales, por ejemplo: obscenidades, pecados, pleitos, etc.  

3. Cazar o matar animales, o ayudar o guiar a alguien en este acto; incluso está prohibido matar piojos e insectos. 

4. Usar cualquier cosa que tenga fragancia: Itr, aroma, perfume, aceite perfumado, jabón perfumado. Ya sea en el cuerpo o en la ropa. 

5. Remover el cabello o vello de cualquier parte del cuerpo y cortarse las uñas. 

6. Que los hombres usen cualquier tipo de prenda cosida. 

7. Que los hombres usen calzado que cubra el hueso central de la parte superior de los pies (hueso cuneiforme) o cubra los tobillos. 

8. Que los hombres se cubran la cabeza y el rostro. 

9. Que las mujeres se cubran el rostro. Sin embargo, en la presencia de hombres Guer Mahram, pueden cubrirse el rostro de tal manera que el velo no toque el rostro (usando la gorra especial tipo Purdah/Niqab). 

Nota:

a) Está permitido que los hombres usen un paraguas o cualquier objeto similar siempre que no toque la cabeza. 

b) Está permitido cubrir el cuerpo, incluso los pies, con una sabana, etc. Sin cubrir la cabeza (para los hombres) ni la cara. 

c) Diversas penas se imponen por la comisión de las prohibiciones anteriores.  Consulte a un ulema confiable para obtener más detalles. 

Entrar en la Mezquita

1. Al ingresar a la mezquita, ingresa primero con el pie derecho y recita el Dua para ingresar a la mezquita. 

2. En el momento en que tus ojos caigan sobre la Kabah, pide tanto Dua como puedas. Este es un momento muy preciado, ya que cualquier Dua que se haga es ciertamente aceptada por Al’lah Ta’ala. 

Nota: Una mujer en estado de Hayd (menstruación) o Nifas (sangrado posparto) no podrá ingresar a la mezquita. 

Tawaf (las 7 rondas alrededor de la Kabah)

1. Ahora realiza el Tawaf, que es Fard en la Umrah de la siguiente manera.

2. Dirígete hacia la esquina de la Kabah en la que se encuentra el Hayrul Aswad (la piedra negra). Párese desde cualquier distancia pero justamente en frente del Hayrul Aswad. 

3. Al llegar a esta esquina, los hombres harán Iztiba (tomar la sábana del Ihram por debajo de la axila derecha dejando abierto el hombro derecho y cubrir el hombro izquierdo).

4. Haga la Niyyah para realizar el Tawaf. 

5.  Levante ambas manos, como si estuviera haciendo Takbir para el Salah, y recite “Bismil’lahi Al’lahu Akbar Wa Lil’lahil Hamd” y baje las manos. A partir de entonces, realice Istilam colocando ambas manos sobre el Hayrul Aswad o haciendo un gesto desde lejos (extiende ambas palmas de tus manos hacia el Hayrul Aswad y luego besa las palmas). 

6. Una vez que hayas comenzado el Tawaf, después de realizar el Istilam, no se debe recitar la Talbiyah. 

7. Gira hacia tu derecha, manteniendo la Kabah a tu izquierda y empieza a caminar alrededor de la Kabah en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que regreses al Hayrul Aswad. Al llegar al Hayrul Aswad, realiza Istilam de nuevo. Ya has completado una ronda. De esta manera, se realiza Istilam al final de cada ronda de Tawaf. Debes completar siete rondas de esta manera para completar el Tawaf. 

8. Es sunna que los hombres realicen ramal (caminar trotando, sacando el pecho, y marchar como un soldado) durante las primeras tres rondas. El resto de las cuatro rondas de Tawaf se realizarán normalmente. 

9. Durante el Tawaf, concentrate en hacer Dua y el recuerdo de Al’lah Ta’ala. 

10. No gire el pecho o la espalda hacia la Kabah durante el Tawaf en ningún momento, excepto durante el Istilam. 

11. Al completar la séptima ronda, realiza Istilam y ofrece Salah dos Rakats Wayib, siempre que no sea un tiempo Makruh para el Salah. De lo contrario, pospone el Salah para más tarde. Es sunna recitar sura Kafirun en el primer Rakat y sura Ijlas en el segundo Rakat. A partir de entonces, dedícate en hacer Dua. 

Nota: Aunque es preferible ofrecer este Salah cerca del Maqame Ibrahim, debido a las grandes multitudes en la actualidad, generalmente no es posible. Por lo tanto, se puede ofreceren cualquier otro lugar. 

12. También es recomendable beber agua de Zam Zam después del Salah. 

Sa’i (las 7 vueltas entre el Safa y Marwah) 

1. Antes de proceder para el Sa’i entre Safa y Marwah, es Mustahab hacer un Istilam más (por lo tanto, serían un total de nueve Istilam contando los del Tawaf).

2. Al llegar en Safa, mira hacia la Kaba y haz la Niyyah para Sa’i. Dedícate en Dua porque este es un lugar donde los Dua son muy aceptados. 

3. Ahora camina a pasos normal hacia Marwah (el otro lado). 

4. Mientras caminas entre Safa y Marwah, concentrate en Zikr y Dua. 

5. En el área entre las dos luces verdes, los hombres deben trotar a un ritmo moderado y luego reanudar la caminata a un ritmo normal. 

6. Al llegar a Marwah, haz completado la primera ronda. 

7. Al llegar en Marwah, mire hacia la Kabah y haz abundante Dua. 

8. Desde Marwah, proceda hacia Safa de la misma manera que se describe anteriormente. Al llegar a Safa has completado la segunda ronda. 

9. Completa siete rondas de esta manera. La última ronda terminará en Marwah. 

Salir del Ihram

1. Después de completar el Sa’i, los hombres harán Halaq (afeitarse la cabeza) o Qasar (pelarse todo el cabello de la cabeza por igual, por ejemplo, usando una máquina, tijeras, etc.). 

Nota: Sin embargo, Halaq (afeitarse la cabeza) es más virtuoso. 

2. Si una persona es calva, también debe pasarse la cuchilla sobre su cabeza. 

3. Las mujeres solo se cortarán unos pocos centímetros (la extensión del tamaño de una o dos articulación de un dedo o un poco más) de las puntas de sus cabellos para salir del Ihram. 

4. Aquí  las restricciones del Ihram ya han terminado. 

Que Al’lah Ta’ala acepte tu Umrah y la convierta en un medio de Su cercanía. No olvides recordar en tus Duas a todos aquellos que ayudaron a preparar este artículo. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *