Introducción

Al’lah Ta’ala les ha brindado a Sus siervos ciertas oportunidades selectas mediante las cuales pueden cosechar Su Infinita Misericordia y Perdón. Algunos ejemplos de estas ocasiones son el Bendito Mes de Ramadán y Laylat-ul Qadr. La noche del 15 de Shaban es también una de esas oportunidades.

Varios hadices explican el tremendo mérito de esta ocasión especial. Entre ellos está el hecho de que innumerables personas son perdonadas por Al’lah Ta’ala durante esta bendita noche. Es por esta razón que se llama “La Noche de Bara’ah”, es decir, la noche en la que se dicta el juicio de salvación de Yahannam. Es una noche especial en la cual la gente de la tierra es vista por una especial Misericordia Divina.

Al’lah Ta’ala nos bendice con esta oportunidad de prepararnos y purificarnos antes de que llegue el Bendito Mes de Ramadán.

¿Qué sucede en Laylat-ul Bara’ah?

Por: Sheyjul-Hadiz, Mowlana Muhammad Zakariya Kandhalwi (rahimahul’lah)

Los Malaikah (ángeles) reciben instrucciones para todo el año en esta noche particular del año. Se les asignan deberes para el año y se les informa que tales y cuales cosas han sido decretadas para tal o cual persona.

Muchos hombres están absortos en deportes y pasatiempos, mientras que, arriba en los cielos, se han enviado órdenes para su arresto. ¡Se ha decretado que sufrirá la muerte y nadie puede interceder con Al’lah Ta’ala o apelar a Él, para cambiar su decreto! Tampoco se puede retrasar ni un minuto la hora decretada de la muerte de un hombre.

Un hadiz informa que Ibn Abbas (radiyal’lahu anhu) dijo: “Notarás que una persona camina por los bazares, aunque su nombre ha sido registrado en la lista de aquellos que están destinados a morir en ese año”.

Abu Nadhrah (radiyal’lahu anhu) dijo: “En esta noche, a los ángeles se les asignan sus deberes para todo el año. Se emiten órdenes sobre los medios de bienestar asignados para el año, sobre los males que se sufrirán, sobre el sustento que se proporcionará, sobre las personas destinadas a morir, sobre las aflicciones y sobre los precios altos o bajos de los productos básicos”.

Ikramah (radiyal’lahu anhu) dice: “En la noche de la mitad de Shaban (Laylatul-Bara’ah), todos los eventos decretados para el año se asignan a los ángeles. Las listas de personas destinadas a morir, y de aquellos que realizarán el Hayy durante el año, se entregan a los ángeles. No habrá cambios en estas listas”.

Según otro hadiz, Rasulul’lah ﷺ dijo una vez: “(En esta noche), los ángeles reciben los nombres de las personas que van a morir durante el año de un Shaban al siguiente, con las horas específicas de muerte destinada a cada persona. Muchos hombres se casan en este mundo y les nace un niño mientras que, en los cielos de arriba, su nombre ha sido registrado en la lista de los muertos”.

Aisha (radiyal’lahu anha) dijo: “Rasulul’lah ﷺ solía ayunar con mucha frecuencia durante Shaban, porque en este mes se prepara la lista de aquellos destinados a morir durante el año. Y muchos hombres están ocupados en casarse mientras, en los cielos de arriba, su nombre ha sido registrado entre los muertos; o, de nuevo, un hombre se está preparando para el Hayy mientras su nombre se ha registrado entre los muertos”.

Otro hadiz informa que una vez que Aisha (radiyal’lahu anha) le preguntó a Rasulul’lah ﷺ por qué ayunaba con más frecuencia en el mes de Shaban, a lo que respondió: “En este mes, se hace un registro de los que están destinados a morir durante el año y deseo que, cuando mi nombre esté registrado en la lista de los muertos, esté en ayunas”.

Un hadiz dice que, todos los años, en la noche de la mitad de Shaban, Al’lah Ta’ala informa al Ángel de la Muerte, sobre todos los que están destinados a morir durante el año [Fadail-e-Sadaqat Pág. 653-654].

Virtudes de esta noche

Rasulul’lah ﷺ dijo: “Esta es la noche de la mitad de Shaban. Al’lah Ta’ala mira a Sus siervos en esta noche y perdona a aquellos que buscan el perdón y otorga Su Misericordia a aquellos que piden Dua por misericordia, pero deja de lado a aquellos que albergan enemistad (contra un hermano musulmán), (y no los perdona a menos que se liberen de la malicia)”.

Aisha (radiyal’lahu anha) ha informado que Rasulul’lah ﷺ dijo: “Esta es la noche de la mitad de Shaban. Al’lah Ta’ala libera a una gran cantidad de personas del Fuego en esta noche, más que el número de pelos que crecen en las ovejas de la tribu de Kalb”. La tribu de Kalb era una tribu grande, cuyos miembros poseían muchas ovejas. Por lo tanto, la última parte del hadiz indica la gran cantidad de personas perdonadas en esta noche por Al’lah Ta’ala.

En esta noche, Al’lah Ta’ala desciende al primer cielo y anuncia: “¿Hay alguien pidiendo perdón, para que Yo lo pueda perdonar? ¿Hay alguien pidiendo sustento, para que Yo se lo conceda? ¿Hay alguien en alguna dificultad, para que Yo le dé alivio?” Estos anuncios continúan hasta el tiempo del Fayr”. [Ibnu Mayah]

La virtud de esta noche a partir de estos hadices es que, desde el comienzo de la noche, Al’lah Ta’ala se vuelve con especial Misericordia y atención hacia la creación y perdona a aquellos que se arrepienten y buscan el perdón.

Por lo tanto, todo musulmán debe valorar esta noche. Volverse hacia Al’lah Ta’ala con sincero arrepentimiento y vergüenza por los pecados cometidos y hacer una promesa de no volver nunca más al pecado y buscar el perdón de Al’lah Ta’ala. Pedir el perdón para uno mismo y para todos los musulmanes, vivos y fallecidos. Debemos tener firme esperanza y determinación en el corazón de que Al’lah Ta’ala seguramente mostrará Su Misericordia y Perdón.

Los que están privados

Se menciona en varios hadiz que en esta noche Al’lah Ta’ala no derrama Su misericordia sobre aquel que:

  1. Atribuyen asociados con Él,
  2. Quien alberga enemistad en su corazón (contra alguien),
  3. Quien rompe los lazos familiares,
  4. Quien deja su ropa por debajo de sus tobillos,
  5. Quien desobedece a sus padres,
  6. Quien comete adulterio,
  7. Quien comete asesinato,
  8. Quien tiene la costumbre de beber alcohol. [Bayhaqui]

¿Qué se debe hacer en esta noche?

Para obtener el máximo beneficio de esta auspiciosa noche, uno debe dedicar en soledad una porción específica de la noche a la Ibadah de Al’lah Ta’ala. El ferviente Dua y el arrepentimiento deben ser una prioridad y tener la única intención de buscar la complacencia de Al’lah Ta’ala y la reforma del ser interno. Algunas observancias que se pueden hacer son:

1. Salah: El Salah es uno de los actos más preferibles que se puede realizar durante esta noche. No hay un número particular de Rakat, pero preferiblemente no debería ser inferior a ocho. También es aconsejable que cada posición del Salah como el Quiyam, Ruku y Saydah sean más largos de lo normal. También trate de recitar largos Quirat (recitación del Corán) en Salah como sea posible.

2. Tilawah: La recitación del Sagrado Corán es otra forma de adoración que es muy beneficiosa en esta noche. Después de ofrecer Salah, o en cualquier otro momento, uno debe recitar la mayor cantidad posible del Sagrado Corán. [Para muchos completar el Corán en un periodo pequeño de la noche es difícil, por lo tanto podemos seleccionar algunas suras como sura Saydah, sura Yasin, sura Rahman, sura Waquiah, sura Mulk, etc.]

3. Dikr: Dedicar la lengua y el corazón de uno en el recuerdo de Al’lah Ta’ala. El Dikr se puede recitar mientras uno está caminando, acostado en su cama y durante las horas de trabajo o de ocio. También se puede enviar abundantes salutaciones sobre Rasulul’lah ﷺ.

4. Dua: El mejor beneficio que uno puede obtener de las bendiciones de esta noche es la súplica. El Dua en sí mismo es una gran forma de adoración, y Al’lah Ta’ala otorga una recompensa por cada Dua que hace una persona. Las mujeres durante la menstruación que no pueden ofrecer Salah, ni recitar el Corán, deben dedicarse en la recitación de cualquier forma de Dikr, Tasbih, enviar salutaciones al Profeta ﷺ y también pueden pedirle a Al’lah Ta’ala sus necesidades en el idioma que deseen. También pueden recitar las Dua árabes mencionadas en el Corán o en los hadices con la intención de Dua.

5. Ayunar: [En sí, todo el mes de Shaban es virtuoso ayunar, lo recomendable sería que se ayune desde la fecha 13, 14 y 15 de Shaban así para obtener dobles recompensas y revivir la sunna de ayunar en el mes de Shaban y ayunar en los Ayyamul Bidh].

Los siguientes son algunos ejemplos de Ibadah que se pueden hacer en esta bendita noche

  1. Leer el Corán,
  2. Ofrecer diversos tipos de Salah (Tahayyud, Salatut-Tawbah, Salatush-Shukr, Salatul-Hayah, Salatut-Tasbih, etc.),
  3. Istigfar (al menos mil veces o lo que puedas),
  4. Dikr del Primer Kalimah, Tercer Kalimah, etc.
  5. Enviar salutaciones sobre Rasulul’lah ﷺ,
  6. Leer Hizbul-Azam o Munayat-e-Maqbul (libros de Dua),
  7. Hacer Talim de Fadail-e-Ramadán,
  8. Enseñarle a sus hijos sus lecciones del Corán,
  9. Dedicar tiempo en pedir Dua con devoción, Puedes pedir Dua y los niños en el hogar pueden decir Amin a las súplicas.

Consejos Importantes

  1. Esta Mubarak (bendita) noche comienza desde Magrib. Por lo tanto, uno debe comenzar cualquier Ibadah que pueda, seguidamente desde el Salah del Magrib.
  2. Ofrece las oraciones del Isha y del Fayr con Yama’ah. En un hadiz se menciona que quien ofrece el Isha y Fayr con Yama’ah gana la recompensa de permanecer despierto toda la noche en adoración.
  3. Haz tanto Ibadah como sea posible antes de irse a dormir. No permitas que Sheytan te engañe diciendo: “Ve a dormir y despierta temprano para Tahayyud”. Puede que nunca te despiertes y toda la noche se pierda.
  4. Sheytan hace que uno se sienta muy cansado cuando se dedica en Ibadah. Por lo tanto, para combatir esto, sigue cambiando de un Ibadah a otro. Por ejemplo, recita el Corán, luego haz Dikr, luego lee un poco de algún Kitab correcto del Din, luego envía salutaciones sobre Rasulul’lah ﷺ, etc. y continúa con tus Ibadah de esta manera.
  5. [Visitar el cementerio en si tiene muchas virtudes, sin embargo en la vida de Rasulul’lah ﷺ encontramos que él solamente una vez visitó el cementerio de Baquí en esta ocasión, y tampoco encontramos que haya alentado a los Sahaba hacerlo en esta noche especifica, por lo tanto no se debe considerar este acto como una sunna perpetua, sería suficiente visitar el cementerio una vez en la vida o de vez en cuando. Es más se debería evitar esta costumbre ya que muchas personas lo hacen considerándolo como una sunna o parte de esta noche. Podemos enviarles las recompensas a nuestros difuntos desde la casa y visitar el cementerio en otros días].
  6. [Cabe señalar que no existe una narración auténtica que respalde el ayuno exclusivo del 15 de Shaban. Por lo tanto, uno puede ayunar en cualquier día durante el mes y uno puede ayunar, al igual que los otros meses, el 13, 14 y 15 de Shaban.]

Dua para pedir en la noche de Bara’ah

Aisha (radiyal’lahu anha) dijo: “Escuché a Rasulul’lah ﷺ recitar este Dua en Saydah en esta noche. Luego me dijo: Aprende este Dua y enséñales a otros”.

اَعُوْذُ بِعَفْوِكَ مِنْ عِقَابِكَ وَ اَعُوْذُ بِرِضَاكَ مِنْ سَخَطِكَ وَ اَعُوُذُ بِكَ مِنْكَ جَلَّ وَ جْهُكَ لَا اُحْصِىْ ثَنَاءً عَلَيْكَ اَنْتَ كَمَا اَثْنَيْتَ عَلٰى نَفْسِكَ

A‘ûdhu bi‘afwika min ‘iqâbika wa a‘ûdhu bi ridâka min sajâtika wa a‘ûdhu bika minka ÿalla waÿhuka lâ ûhsî thanâ-an ‘alaika anta kamâ athnaita ‘alâ nafsika

“Busco protección en Tu perdón de Tu castigo y busco refugio en Tu placer de Tu disgusto y busco refugio en Ti, de Tu [ira]. Majestuoso es Tu ser. No puedo alabarte [como mereces ser alabado]. Eres [exactamente] como Tu te has alabado” [Shuabul Iman 3556].

Versión original en ingles preparada por: TALIMI BOARD, KZN
Extraído con pequeñas ediciones de la traducción del: CENTRO ISLAMICO DE CHILE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *