Es una realidad innegable que vivimos en una época en la que la mayoría de los hogares cuentan con algún tipo de empleado/a o trabajador/a doméstico que está dentro y fuera de la casa, o en las inmediaciones de la misma, atendiendo sus tareas domésticas.

En este sentido, es imperativo tener en cuenta que, aunque este personal pueda parecer parte de la casa, pero en realidad NO son miembro de la familia y, por lo tanto, existen ciertas leyes críticas del Purdah que les pertenecen y que deben observarse.

Trabajador masculino

Muchos hogares tienen contratado un empleado para cuidar el jardín, lavar el auto, limpiar el exterior de la casa, etc. Si bien está permitido que el trabajador/empleado trabaje fuera del hogar, el problema surge cuando es la mujer del hogar quien se comunica e interactúa con él. En muchos casos, se observa que la Purdah con dicho empleado es “pasado por alto” y por lo tanto la mujer descuida cubrirse la cara, los brazos, el cabello, etc. ante dicho trabajador.

De manera similar, las cortinas no se mantienen cerradas o la puerta de la cocina se deja abierta mientras se cocina, lo que permite al trabajador ver el interior de la casa y ver a las mujeres que están dentro. Evidentemente, todo esto es inadmisible y, por tanto, se debe tener la debida precaución.

Otro punto digno de mención es que, aparte de la esposa en el hogar, cuando hay hijas jóvenes, también se debe tener especial cuidado con ellas. ellas no deben salir al jardín mientras el jardinero está trabajando ni comenzar a hablar liberadamente con él.

Desafortunadamente, una nueva tendencia que ha surgido hoy en día es que empleados varones son llamados dentro de la casa donde trabajan codo con codo o a la vista de las mujeres. En ocasiones, estos empleados son llamados al hogar para limpiar ventanas, planchar, barrer, etc. Sin embargo, cualquiera que sea el trabajo que se les asigne, no deben estar en el hogar en presencia de las mujeres.

Especialmente cerca de la época de alguna invitación o evento de boda, algunas mujeres contratan empleados masculinos para decorar la casa o preparar sus delicias. A menudo hay poca consideración por el Purdah, ya que las mujeres se comunican abiertamente con ellos y trabajan con ellos. Esto es claramente inadmisible.

Trabajadora femenina

Cuando no es recomendable llamar a empleados varones al hogar, entonces la única alternativa es llamar a empleadas para que se ocupen de las tareas domésticas. Sin embargo, incluso cuando se llamen a las empleadas en el hogar, existen ciertas leyes importantes del Purdah que deben respetarse.

La primera es con respecto a los varones del hogar. Dado que es necesario que los hombres observen el Purdah de las mujeres que no son Mahram, es necesario que los hombres del hogar (padre e hijos jóvenes) se mantengan alejados de la empleada. Lamentablemente, se han reportado casos de padres o hijos varones que se han involucrado en pecado con las trabajadoras domésticas. Obviamente fue la falta de Purdah la que condujo a este resultado vergonzoso.

Es por esta razón que los ulemas aconsejan que al contratar a una trabajadora doméstica, debemos hacer todo lo posible para seleccionar una empleada que sea mayor de edad y poco atractiva, ya que entonces habrá menos probabilidad para que se convierta en un medio de tentación para los hombres en el hogar. De manera similar, es de vital importancia que la empleada nunca se quede sola en la casa con el esposo o el hijo joven, ya que esto le brindará a Sheytan la oportunidad de desviarlos.

Rasulul’lah ﷺ a este respecto dijo:

Siempre que un hombre esta a sola con una mujer, el Shaytan es el tercero presente entre ellos

[Musnad Ahmad, Tirmizi]

La segunda es con respecto a las mujeres en el hogar. Incluso para las mujeres en el hogar, existen ciertas leyes de Purdah que pueden aplicarse en relación con las empleadas domésticas, especialmente debido a los crecientes males y vicios predominantes que se observan en la sociedad actual.

Los Faquíes (juristas) explican que no está permitido que una mujer musulmana exponga su belleza (y cuerpo) ante una mujer no musulmana. Por lo tanto, si la empleada en el hogar no es musulmana, entonces es necesario que las mujeres del hogar cuiden y se aseguren de que su cabello esté cubierto delante de ella. [Raddul Muhtar vol. 6, pág. 371]

Que Al’lah Ta’ala nos bendiga a nosotros y a nuestras familias con Haya y nos proteja de los males de la época, amín.

Este artículo fue preparado gracias a la colaboración de USWATUL MUSLIMAH.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *