Introducción
El Islam es una forma de vida completa. Su sabiduría es profunda. Lo que el Islam prescribe y lo que prohíbe es siempre de gran beneficio para la humanidad en su conjunto.
En el transcurso del año, muchos musulmanes se ven obligados a tomar la difícil decisión de participar en las diferentes festividades como Navidad, Halloween, Carnaval, Cumple Años, San Valentín, etc. que tienen lugar a sus alrededores o simplemente ignorar lo que hace la gente considerando que sus hijos o sus vecinos o compañeros de trabajo no los presionen para que se ajusten a estas festividades.
Halloween está a la vuelta de la esquina una vez más. Es la segunda festividad más grande en los Estados Unidos después de Navidad. Cada año, en la noche del 31 de octubre, millones de niños en el mundo Occidental se pintan la cara, se disfrazan y van de puerta en puerta recogiendo golosinas. Los adultos a menudo decoran sus casas con figuras fantasmales, tallan caras de miedo en calabazas y les ponen velas para crear su ‘Jack-O-Lanterns’. Desafortunadamente, entre las millones de personas que se entregan a esta costumbre, muchos también son musulmanes.
Si bien gran parte de esta festividad ocurre aparentemente en nombre de diversión y entretenimiento, especialmente para los niños: disfrazarse, obtener dulces de los vecinos, tallar calabazas, etc. Pero hay otro aspecto de Halloween que gira en torno a la brujería y la magia negra, la maldad y la superstición.
Es común vestirse como brujas, vampiros, demonios, zombis e incluso Satanás. Las aulas de las escuelas y las oficinas de trabajo son adornadas con telarañas y arañas. Algunos residentes creativos decoran sus jardines con ataúdes y cadáveres falsos o cuelgan esqueletos humanos en sus puertas.
La mayoría de la gente no se detiene a preguntarse ¿por qué estas cosas están asociadas con Halloween? Pero se supone que los musulmanes no deben ser como ‘las demás gente’. El islam les anima a pensar y cuestionar, reflexionar y criticar. ¿Por qué la gente está haciendo esto? ¿Por qué se disfrazan así? ¿De dónde viene la idea del ‘truco o trato’? ¿Por qué las calabazas se descuidan en su mayoría durante todo el año pero se vuelven frecuentes durante la temporada de Halloween? ¿A quién se le ocurrió la idea del juego de ‘morder las manzanas’?
Los Orígenes de Halloween
Investigar los orígenes de Halloween revela muchas historias interesantes.
Halloween remonta su historia como la víspera de Samhain, una celebración que marcaba el fin de verano y comienzo del invierno, y el primer día del Año Nuevo el 1 de noviembre entre los antiguos paganos Celtas de las islas británicas, actualmente Irlanda hace más de 2000 años. En esta ocasión, es decir en el último día de verano y del año, el 31 de octubre, se creía que fuerzas sobrenaturales se unían, que se rompían las barreras entre el mundo sobrenatural y el mundo humano. Creían que los espíritus de otros mundos (como las almas de los muertos) podían visitar la tierra durante este tiempo y deambular. Por lo que sus sacerdotes encendían grandes hogueras donde la gente hacía sacrificios. También creían que el 31 de octubre el señor de los muertos reunía a todas las almas de las personas que habían muerto ese año. Las almas al morir moraban en el cuerpo de un animal, luego en este día el señor de los muertos anunciaba qué forma tomarían para el próximo año.
Más tarde, los romanos conquistaron el territorio Celta alrededor del año 43 E.C. Ellos también eran paganos y tenían dos festivales: uno para conmemorar el fallecimiento de los muertos a fines de octubre y el otro para honrar a Pomona, la diosa romana de la fruta. Estas dos celebraciones finalmente se fusionaron con el día de Samhain.
Siglos más tarde, cuando el cristianismo llego a las Islas Británicas, la Iglesia Católica estableció un día para honrar a todos los mártires cristianos que habían muerto y lo llamó Día de Todos los Mártires, también conocido como ‘All Hallows Day’ (Día de Todos los Santos). Este se celebraba originalmente en mayo, pero finalmente se trasladó al 1 de noviembre para desplazar el día pagano de Samhain que todavía se celebraba en la región. Posteriormente, se le llamó Día de los Difuntos así para incluir a todos los muertos. La noche anterior a ‘All Hallows’ se le llamó ‘All Hallows Even’ (Víspera de Todos los Santos) y el nombre evolucionó hasta convertirse en Halloween. El ritual Celta pagano de los espíritus muertos eventualmente se mezcló / entrelazó con el católico del Día de Honor a los Difuntos.
Está claro que Halloween es un día que ha evolucionado con el tiempo, incorporando muchos elementos y culturas diferentes, en su mayoría paganos.
La práctica de usar máscaras y disfraces en este día tiene sus raíces en la creencia pagana de que los espíritus regresaban este día. Temerosos de los espíritus, la gente usaba máscaras para que los espíritus no los reconocieran o para asustarlos. Se decía que las velas asociadas con este día representaban a los espíritus. Además, se consideraba que las hogueras de Halloween tenían poderes protectores y limpiadores, y se usaban para la adivinación o para intentar predecir el futuro.
Para evitar que los fantasmas entren en sus casas, solían dejar comida afuera para que coman los espíritus errantes. La comida también sirvió como un ‘regalo’ para los buenos fantasmas de sus familiares fallecidos. La Iglesia Católica trató de desplazar esta práctica alentando a las personas a repartir ‘Tortas Del Alma’ para que la gente rezara por los muertos. Durante las celebraciones del Día de los Difuntos en Inglaterra, los pobres iban de casa en casa pidiendo comida y las familias les daban algo si prometían rezar por sus antepasados muertos. Con el tiempo, las prácticas de dejar golosinas para los fantasmas y pedir pasteles de alma se fusionaron para convertirse en ‘truco o trato’. El ‘truco’ se agregó cuando las personas comenzaron a desafiar a otros de que si no les daban algún ‘regalo’, se les jugaría un ‘truco’ a través de algún acto travieso.
La calabaza de Halloween ‘Jack-O-Lantern’ se originó a partir de la práctica de tallar caras de miedo en nabos o calabazas y dejarlas fuera de la casa para ahuyentar a los fantasmas.
Hubo muchas otras costumbres y supersticiones asociadas con Halloween que han desaparecido con el paso del tiempo.
Debido a la superstición, los prisioneros de guerra, los criminales y los animales eran quemados vivos en canastas de formas extrañas en este día. Se creía que los gatos eran seres humanos transformados en animales por poderes malignos y, por lo tanto, se les consideraba temidos. Como resultado, en este día, muchos gatos eran quemados vivos.
Muchos satanistas consideran que la noche del 31 de octubre es una de sus ocasiones más sagradas.
Perspectiva Islámica
Teniendo nuestra propia identidad y un Din Completo, es imperativo para nosotros como musulmanes distanciarnos por completo de Halloween y todas sus prácticas, incluso si Halloween se presentara en nombre de la diversión y el jolgorio / alegría, evento escolar u oportunidad comercial.
Ser parte de las celebraciones de Halloween de cualquier manera puede tener graves consecuencias en nuestro Iman ya que los orígenes de este evento están impregnados de prácticas de Shirk y Sihr.
En el islam está totalmente prohibida cualquier práctica que no tenga su origen en el Corán y la sunna. Esto se aplica a muchas prácticas paganas como Halloween, Navidad, Día de San Valentín, Carnaval, etc.
Como musulmanes, nuestras celebraciones deben ser aquellas que honren y defiendan nuestra fe y creencias. ¿Cómo podemos adorar sólo a Al’lah, si participamos en actividades que se basan en rituales paganos, adivinación y el mundo de los espíritus? Muchas personas participan en estas celebraciones sin siquiera entender la historia y las conexiones paganas, solo porque sus amigos lo hacen, sus padres lo hacen ‘¡es una tradición!’ y porque ‘¡es divertido!’.
Al’lah Ta’ala menciona en el Corán:
وَإِذَا قِيلَ لَهُمْ تَعَالَوْا۟ إِلَىٰ مَآ أَنزَلَ ٱللَّهُ وَإِلَى ٱلرَّسُولِ قَالُوا۟ حَسْبُنَا مَا وَجَدْنَا عَلَيْهِ ءَابَآءَنَآ ۚ أَوَلَوْ كَانَ ءَابَآؤُهُمْ لَا يَعْلَمُونَ شَيْـًٔا وَلَا يَهْتَدُونَ
[sura: Maida, aleya: 104]
Cuando se les dice: “Tomen lo que Al’lah ha revelado y sigan al Mensajero”, dicen: “Nos basta con lo que nos transmitieron nuestros padres”, a pesar de que sus padres eran ignorantes y no estaban bien encaminados.
أَلَمْ يَأْنِ لِلَّذِينَ ءَامَنُوٓا۟ أَن تَخْشَعَ قُلُوبُهُمْ لِذِكْرِ ٱللَّهِ وَمَا نَزَلَ مِنَ ٱلْحَقِّ وَلَا يَكُونُوا۟ كَٱلَّذِينَ أُوتُوا۟ ٱلْكِتَٰبَ مِن قَبْلُ فَطَالَ عَلَيْهِمُ ٱلْأَمَدُ فَقَسَتْ قُلُوبُهُمْ ۖ وَكَثِيرٌ مِّنْهُمْ فَٰسِقُونَ
[sura: Hadid, aleya 16]
¿Acaso no es hora de que los creyentes subyuguen sus corazones al recuerdo de Dios y a la Verdad que ha sido revelada, y que no sean como quienes recibieron el Libro anteriormente? A estos, a medida que transcurría el tiempo, se les endurecía el corazón. Muchos de ellos eran corruptos.
إِنَّ ٱلشَّيْطَٰنَ لَكُمْ عَدُوٌّ فَٱتَّخِذُوهُ عَدُوًّا ۚ إِنَّمَا يَدْعُوا۟ حِزْبَهُۥ لِيَكُونُوا۟ مِنْ أَصْحَٰبِ ٱلسَّعِيرِ
[sura Fatir, aleya:6]
“El demonio es para ustedes un enemigo, tómenlo como un enemigo; él seduce a sus seguidores para que sean de los moradores del Infierno.”
Se informa que el Noble y Último Mensajero de Al’lah ﷺ dijo:
“¡Quien imita a una nación será considerado uno de ellos!”
[Abu Dawud]
“La Hora Final (Quiyamah) no llegará hasta que mis seguidores imiten los hechos de las ummas anteriores y los sigan muy de cerca, palmo a palmo, codo a codo (pulgada a pulgada)”
[Bujhari]
Abdullah Ibn Amr (Al’lah esté complacido con él) dice:
“Quienquiera que resida en las tierras de los no árabes (no musulmanes) y luego celebre sus ocasiones religiosas… y emule sus prácticas y luego muera en tal condición, será resucitado con ellos (Kafir) en el día de Quiyamah”
[Sunan Al-Kubra – Bayjaqui]
Umar (Al’lah este complacido con él) dice:
“Manténganse alejados de los enemigos de Al’lah en sus festivales”
¿Qué debemos Hacer?
Como musulmanes, no debemos participar ni tolerar costumbres no islámicas. Es deber de todo padre musulmán educar a sus hijos para que se abstengan de practicar la falsedad y no imiten a otros en sus fútiles costumbres y festivales. Si a los niños se les enseña a estar orgullosos de su herencia islámica, ellos mismos, si Al’lah quiere, se abstendrán de Halloween y otras celebraciones no permitidas.
Entonces, ¿qué podemos hacer cuando nuestros hijos ven a otros disfrazados, comiendo dulces e yendo a fiestas? Si bien puede ser tentador participar, debemos tener cuidado de preservar nuestras propias tradiciones y no permitir que nuestros hijos se corrompan con esta diversión aparentemente ‘inocente’. Cuando seas tentado, recuerda los orígenes paganos de estas tradiciones y pídele a que te dé fuerza. Reserva la celebración, la diversión y los juegos para nuestros festivales de Eid. Los niños aún pueden divertirse y, lo que es más importante, deben aprender que solo reconocemos las festividades que tienen un significado religioso para nosotros como musulmanes. Las vacaciones no son solo excusas para darse un atracón y ser imprudente. En el islam, nuestras festividades conservan su importancia religiosa, proporcionando el tiempo adecuado para el regocijo, la diversión y los juegos.
Que Al’lah Ta’ala nos proteja y nos guíe por el camino recto… Amén.