- Comienza a prepararte para el mes de ramadán con mucha antelación. Algunos de los sabios piadosos comenzaban a prepararse con seis meses de anticipación.
- Si tienes algún derecho excepcional en relación con el Creador (por ejemplo, Qadha Salah, Qadha ayunos, Zakah no pagados, etc.) o con la creación (por ejemplo, has oprimido a alguien o has lastimado a alguien de alguna manera o tienes deudas pendientes), entonces, antes de que ingrese el mes de ramadán, debes resolver tus asuntos y cumplir con todas las obligaciones pendientes. Solo cuando se cumplan estos derechos y obligaciones, uno podrá obtener las bendiciones completas del mes de ramadán.
- Trata de completar todos los compromisos y deberes necesarios antes de ramadán para que todo el tiempo puedas dedicarte en hacer Ibadah.
- Trata de aumentar gradualmente tus Ibadah desde antes de ramadán y sigue una rutina fija de hacer Ibadah, de modo que sea fácil llevarla a cabo durante el mes de ramadán.
- Dedícate a hacer mucho Istigfar y Dua desde antes de ramadán.
- Elabora un horario con respecto a cómo gastarás tu tiempo y aprovecharás los valiosos momentos de ramadán.
- Por cualquier Nafl (buena acción voluntaria) realizada en el mes de ramadán se obtiene la recompensa de un acto Fardh y la recompensa de un acto Fardh llevado a cabo en ramadán se multiplica setenta veces.
- Aumenta cuatro acciones en ramadán:
- La recitación de la kalimah: ‘La Ilaha Il-lal-lah Muhammadur Rasulul-lah’
- Istighfar: ‘Astagfirul’lah’
- Pedir a Al’lah la entrada al Yannah (Paraíso)
- Pedir a Al’lah la salvación del Yahannam (Infierno).
- Haz abundante Dua (suplicas) durante ramadán. Los Dua de una persona en ayunas son aceptados con rapidez, especialmente el Dua que se hace antes de Iftar (al romper el ayuno).
- El mes de ramadán se conoce como el mes del Corán. Por lo tanto, uno debe recitar el Corán tanto como sea posible. Los hafiz deberían recitar mucho más que los no hafiz.
- El ayuno es una gran Ibadah. Por lo tanto, durante el ayuno, uno debe asegurarse de no involucrarse en ninguna acción que haga que la recompensa del ayuno se pierda. Se debe tener cuidado en abstenerse de todo tipo de ‘La Yani’ (palabras vanas y actividades inútiles, etc.).
- Mientras ayunas, debes abstenerte de pelear, argumentar y entrar en discusiones. Si alguien desea involucrarte en una discusión, debes decirle respetuosamente: “Soy una persona que está ayunando”. (es decir, no le conviene a una persona en ayunas entrar en peleas, discusiones y argumentos).
- Abstente de cualquier cosa que sea dudosa o Haram, ya sea comida dudosa, acciones, etc.
- El ramadán le otorga a uno una buena oportunidad de ofrecer el Salah de Tahayyud cuando uno está despierto en el momento de Suhur.
- Hay demasiada baraka (bendiciones) al despertarse para el Suhur. Por lo tanto, uno debe cumplir con la sunna de hacer Suhur antes de comenzar el ayuno.
- Es preferible hacer Suhur durante la última parte de la noche (es decir, un poco antes del tiempo de Subhe Sadiq).
- Uno debe hacer Iftar inmediatamente después de la puesta del sol.
- Lo mejor es romper el ayuno con dátiles y agua.
- Dua para ser recitado en el momento de Iftar (al romper el ayuno):
ذَهَبَ الظَّمَأُ، وَابْتَلَّتِ الْعُرُوقُ، وَثَبَتَ الْأَجْرُ إِنْ شَاءَ الله.
“La sed se ha saciado, las venas se han humedecido, y la recompensa se ha confirmado ¡Insha Al’lah!”.
- Sé generoso en el mes de ramadán. Nabí ﷺ demostraba la mayor generosidad en el mes de ramadán en comparación con los otros meses del año.
- Si es posible, bríndale comida a una persona en ayunas, incluso si es un dátil o un vaso de leche.
- Asegúrate de ofrecer los veinte Rakat de Tarawih todas las noches. El Salah de Tarawih es una sunna enfatizada. En la era de Umar (radiyal’lahu anhu), todos los Sahabah tuvieron consenso en ofrecer veinte Rakat de Tarawih. Y al menos trata de completar por lo menos una vez el Corán en el Salah de Tarawih.
- Adopta el hábito de realizar buenas acciones y evita los vicios y el hábito de cometer malas acciones.
- Pasa tiempo en compañía de los siervos piadosos de Al’lah ﷻ para obtener el máximo beneficio de este mes.
- Trata de permanecer en Itikaf durante los últimos diez días de ramadán.
- Trata de obtener la adoración de Laylat-ul Qadr durante las noches impares de las últimas diez noches de ramadán.
- El que ofrece el Salah de Isha y Fayr con Yama’ah y también ofrece veinte Rakat de Tarawih en estado de Iman (fe), Al’lah ﷻ le otorgará la recompensa de permanecer de pie toda la noche en Ibadah, y si esa noche fue Laylat-ul Qadr, Al’lah ﷻ le otorgará la recompensa de adorar durante toda la noche de Qadr.
- En la noche de Qadr, recita el siguiente Dua:
اللَّهُمَّ إِنَّكَ عَفُوٌّ تُحِبُّ الْعَفْوَ فَاعْفُ عَنِّي
“¡Oh, Al’lah!, en verdad, eres el más indulgente, te encanta perdonar, por favor perdóname”.