1. Cumplir con los mandatos de Al’lah

Cumplir con los mandatos de Al’lah significa que, sin importar el entorno o el lugar en el que nos encontremos, nos comportamos de la manera que Al’lah Ta’ala nos ha ordenado y con lo que Él está complacido. Recuerde: Al’lah Ta’ala siempre nos está observando.

2. Permanecer en casa

Rasulul’lah ﷺ nos ha aconsejado permanecer en nuestros hogares y no salir sin una necesidad genuina. En un hadiz, Rasulul’lah ﷺ dijo que ‘sus hogares deben ser espaciosos/suficientes para ustedes’. En esto reside/yace la protección de nuestro Iman (Fe), que es la posesión más preciada en esta vida.

3. Consumir Halal

Rasulul’lah ﷺ ha declarado: “Un cuerpo que ha sido nutrido con Haram no entrará en Yannah”. [Sunan Tirmidi] Es imperativo que nosotros, como musulmanes, adoptemos la máxima precaución al comprar alimentos durante todo el año, pero más aún durante el período de vacaciones. Un hombre sabio a expresado esto bellamente: “Cuando consumes Halal, definitivamente obedecerás a Al’lah, te guste o no; y si consumes Haram, definitivamente desobedecerás a Al’lah, te guste o no”.

4. Evitar los lugares de pecado

Rasulul’lah ﷺ ha declarado: “Los lugares que Al’lah Ta’ala menosprecia son los mercados y centros comerciales”. [Sahih Muslim] Como musulmanes, somos conscientes de que está prohibido visitar lugares que son explícitamente Haram, como bares, discotecas, cines, etc. Sin embargo, también debemos tener cuidado durante esta temporada de vacaciones al visitar lugares permitidos, como centros comerciales, playas y parques, ya que generalmente hay una gran aglomeración de hombres y mujeres, música y otras acciones inadmisibles que tienen lugar.

5. Mantener buena compañía

Rasulul’lah ﷺ ha comparado el ejemplo de una persona que mantiene buena compañía con el de un vendedor de perfumes. Independientemente de si uno compra un perfume o no, una persona saldrá oliendo bien debido a las fragancias dulces que emanan de esa tienda. Por el contrario, el ejemplo de quien anda con malas compañías se asemeja al de un herrero. Incluso si uno no se quema debido al calor extremo y al fuego, definitivamente saldrá con el distintivo olor a humo.

6. Mantener la identidad islámica

Rasulul’lah ﷺ dijo: “Quien imita a un pueblo es considerado de entre ellos”. [Abu Dawud] El código de vestimenta islámico es el sello distintivo de un creyente, como nos lo muestra el mejor de la creación, Nabí ﷺ. Desafortunadamente, muchos se sienten avergonzados de vestirse de la manera que Al’lah Ta’ala ha ordenado, en especial las mujeres y, en cambio, han adoptado la vestimenta de los Kuffar. Una de las mayores ventajas de vestirse islámicamente es que disuade a uno de cometer pecados abiertamente o visitar lugares pecaminosos. Recuerde: una persona es Musulmán en todo momento, ya sea en las vacaciones o durante el mes de Ramadán.

7. Ser puntual con el Salah

Rasulul’lah ﷺ dijo: “Lo primero que se le preguntará a una persona (en el día de Quiyamah) será respecto al Salah. Si su Salah estará completo, entonces ciertamente ha tenido éxito. Si no estará completo, entonces no tendrá éxito y estará en pérdida.” [Sunan Tirmidi] Después de la Kalimah ‘La Ilaha Il’lal’lah’, el aspecto más importante en esta vida mundana es el Salah. Salah es la barrera entre el Iman y el Kufr. Tal fue la magnitud del Salah que su comando fue dado por Al’lah Ta’ala a Nabí ﷺ directamente en los Cielos. El que protege su Salah tendrá éxito en esta vida y en la próxima, mientras que el que no lo hace, sufrirá las consecuencias en ambos mundos.

8. Adoptar ‘Haya’ (modestia) en todo momento

Abdul’lah Ibn Umar (radiyal’lahu anhu) dijo: “Haya (modestia) e Iman son entidades inseparables. Cuando una de ellas se pierde, la otra deja de coexistir”. [Musannaf Ibn Abi Shaybah] Una parte integral de esta modestia es bajar la mirada y dejar de mirar lo Haram. Al’lah Ta’ala instruyó a Nabí ﷺ en el Corán para que ordenara tanto a los hombres como a las mujeres creyentes que bajaran la mirada y protegieran sus partes intimas. Al bajar la mirada de lo Haram, esto asegurará, en primer lugar, la protección de nuestro Iman y, en segundo lugar, preservará nuestra castidad y modestia. En realidad, la modestia que muestra una persona refleja su conciencia de Al’lah Ta’ala. Cuando esta conciencia se pierde, a la persona no le importa cómo se viste, habla, actúa o se comporta.

9. Abstenerse de gastar extravagantemente

Al’lah Ta’ala menciona en el Sagrado Corán: “…pero no derroches, porque los que derrochan son hermanos de los Shayatin, y el Shaytan fue ingrato con su Señor”. [17:26,27] Generalmente durante el periodo vacacional la gente está más relajada, sale con más frecuencia y suele gastar más de lo habitual. Sin embargo, no debe ser que el dinero se gaste en cosas prohibidas o se derroche extravagantemente en comida, ropa, etc. Considerando la pobreza que aflige a muchas personas en todo el mundo, debemos recordar estar agradecidos a Al’lah Ta’ala por sus innumerables generosidades y al mismo tiempo asegurarnos de no exceder los límites al gastar en cosas permitidas.

10. Tener el temor de Al’lah

Entre los consejos de despedida que Rasulul’lah ﷺ le dio a Muaz (radiyal’lahu anhu) al enviarlo a Yemen estaba: “Teme a Al’lah Ta’ala dondequiera que estés. [Sunan Tirmidi] Cuando La forma más fácil de disfrutar de unas vacaciones libre de pecados es asegurándonos de estar en un entorno islámico propicio tanto como sea posible.

Conclusión

Nuestro objetivo en esta vida mundana temporal es proteger nuestro Din a toda costa. En el mundo actual en el que vivimos, es bastante fácil perder de vista nuestro objetivo final -el Más Allá- y quedar atrapados en la tentación de esta vida temporal. Al’lah Ta’ala ha mencionado los criterios para el éxito eterno en el Sagrado Corán:

“Quien sea salvado del Fuego e ingresado al Paraíso habrá realmente triunfado, porque la vida mundanal es solo un placer ilusorio”.

[sura: Ali Imran 3:185]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *